Los principales mitos de las inversiones (Parte1)
- Miguel Angel Juárez
- 26 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2024
La única manera de construir un patrimonio es ahorrar una parte de lo que ganamos e invertir esa cantidad de manera inteligente, con control de riesgos y con visión de largo plazo, para que crezca varios puntos porcentuales por arriba de la inflación. Eso nos brinda posibilidades en el futuro, además de seguridad y fortaleza financiera, que es algo que a todas las personas nos preocupa.
Sin embargo, cuando llega el momento de actuar y de tomar las decisiones adecuadas para construir ese camino a la libertad financiera, mucha gente se paraliza o se evade, principalmente por miedo y por ignorancia. Al final, en inversiones siempre hay un grado de incertidumbre, además de volatilidad (riesgo). Eso hace que las personas tengan miedo de cometer errores que puedan ser costosos.
En fin, es por eso que en este espacio quiero hablar sobre los mitos más comunes que tiene la gente con respecto a las inversiones, cuál es la realidad y la mentalidad con la que deberíamos abordarlos.

No tengo suficiente dinero para empezara invertir, es completamente falso. De hecho, muchas de las barreras que antes había se han derrumbado gracias a la tecnología. hoy cualquier persona puede aportar desde 10 pesos a su Afore, puede comprar Cetes desde 100 pesos y puede invertir en cualquier empresa o ETF a partir de una acción.
De hecho, la manera de construir patrimonio es ahorrar e invertir poco a poco, pero de manera constante, durante mucho tiempo, en instrumentos de bajo costo que tengan el potencial decrecer varios puntos porcentuales por arriba de la inflación.
Las mejores estrategias de inversión son las del tipo “configúralo y olvídalo”. En algunos casos, puedes automatizar la totalidad de tu proceso, de tal manera que una parte de lo que ganas, se vaya directamente a tu portafolio de inversión.
2.Invertir es muy complicado y no tengo los conocimientos necesarios. Para una persona que empieza, es fácil sentirse intimidado cuando escucha a analistas o “expertos” en inversiones que hablan en programas de radio. Utilizan lenguaje técnico y además hablan mucho de coyunturas económicas.

Comments