¿Mover o no mover el coche en un accidente?
- Miguel Angel Juárez
- 25 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2023
Nadie puede predecir los accidentes, pero sí prevenir una buena parte de ellos. Por otro lado, cuando nos vemos involucrados en uno, lo más útil es saber reaccionar con rapidez y precisión. Hablando de accidentes automovilísticos, no sólo está en riesgo tu patrimonio, sino tu vida y la de otras personas, por lo que el primer requisito para conducir es contratar un seguro de auto con responsabilidad civil.
EN UN ACCIDENTE: ¿MOVER O NO EL COCHE?
Hay muchos mitos al respecto cuando tienes un accidente automovilístico: que si debes sacar fotos a tu auto y al del otro conductor, pedirle su licencia, no moverte de donde sucede el accidente, aunque sea una vía rápida estés causando tráfico, entre otros. Lo que recomiendan los expertos es primero, mantener la calma y verificar que todos los involucrados se encuentren bien. Después, el proceso inmediato sugerido es:
Llamar a la aseguradora inmediatamente (contar con numero de póliza o datos del contratante)
La responsabilidad civil y material del percance la determinan los peritos, por lo que es mejor no dialogar con la contraparte y por ningún motivo intentar llegar a un acuerdo entre particulares.
Antes de hacer algún movimiento, anota el nombre del conductor del vehículo contra el que chocaste, así como las placas, marca y modelo
Respecto a mover el vehículo se recomienda no hacerlo a menos que corras algún riesgo o lo indique la autoridad de tránsito y mejor esperar al ajustador para darle los detalles del accidente.
En dado caso de que los vehículos bloqueen la vialidad, hay que orillarse. Para confirmar que te harán válido tu seguro aunque muevas el coche, llama a tu aseguradora y avisa de este acuerdo. La idea de que no debes moverlo para que la aseguradora sepa quién tuvo la culpa es un mito, pues los peritos actuales pueden determinarlo con ver golpes y marcas de llantas. Si aun así desconfías, toma fotografías antes de orillar tu auto. En otros casos en las que tras el choque, el vehículo no puede moverse, pero esas son causas de daño mayor. Recuerda, si el auto contra el que chocaste o que te chocó se da a la fuga, no lo persigas ni intentes cerrarle el paso, puedes provocar un accidente fatal o verdaderamente grave. Debes hacer lo posible por anotar el mayor número de datos del auto, como placas, color, marca. Si puedes, toma una foto.

Comments