top of page

¿Por qué pensar en mi jubilación?

  • Foto del escritor: Miguel Angel Juárez
    Miguel Angel Juárez
  • 8 jul 2023
  • 2 Min. de lectura



Si tienes 45 años o menos y nunca te haz puesto a pensar como será tu jubilación, la siguiente información podría ser de tu interés.


Las condiciones de Jubilación en México cambiaron a partir de 1997, por esta razón las generaciones que comenzamos a cotizar en el Seguro Social posterior a esta fecha, debemos comenzar a ocuparnos de nuestro propio retiro.


Algunas de las diferencias entre los sistemas de pensiones son:

Ley 73

Ley 97

Semanas Cotizadas

500

1250 (800 en 2023)

​Cálculo de la pensión

Salario promedio últimos 5 años

Saldo en la cuenta de AFORE

Aguinaldo

Si

No

Préstamos

Si

No

Duración de la pensión

Vitalicia

Esperanza de vida del asegurado

Pensión Vitalicia

Si

No

Pensión de viudez

Si

No

Actualización de la Pensión

Anual conforme inflación

No


S



Si estás contratado por una compañía y tienes Seguridad Social, cuentas con una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) y sólo el 6.5% de tu salario mensual se destina a ella. Con esta aportación, es probable que no sea suficiente. Lo ideal es ahorrar entre un 15% a 30% del ingreso.


Es importante hacer cuentas y saber con cuánto dinero aproximadamente te vas a retirar. La AFORE es un instrumento valioso que ayuda a este propósito.


Estos son algunos ejemplos de cálculo de pensión con la nueva modalidad “Ley 97”:


1. Ejercicio realizado para una persona de 30 años:

  • Sueldo mensual de $15,000

  • Saldo en Afore a los 65 años $1, 079,939.

  • Pensión mensual por recibir a sus 65 años: $4,911.



2. Ejercicio realizado para una persona de 30 años

  • Sueldo mensual de $55,000

  • Saldo en Afore a los 65 años $2, 488,030

  • Pensión mensual por recibir a sus 65 años: $10,564.


Ejemplos tomados de calculadora de pensión CONSAR


Lo que podemos observar en los ejemplos anteriores es que vamos a recibir como jubilación aproximadamente el 30% de nuestro salario base, cuando es recomendable obtener mínimo el 60% para mantener el mismo estilo de vida que llevamos.


No estamos diciendo que la Afore en donde estás sea mala, sólo te estamos diciendo algo puntual “No te va a alcanzar” ya que no aportamos el suficiente recurso a esta.


Por eso es importante que empieces a pensar en complementar tu AFORE y esto lo puedes logar con un instrumento financiero creado específicamente para este tema y son los Planes Personales de Retiro.


El Plan Personal de Retiro te da la oportunidad de ir creando un Fondo, a tu ritmo, a tu tiempo y que te va a servir como complemento ideal para tu Afore.


En el siguiente ejemplo te mostramos la importancia de comenzar a invertir para nuestro retiro y el impacto que este va a tener mientras más jóvenes comencemos.



Plan de aportaciones mensuales de $2,000 MN a 25 años, con una tasa de 8% anual

Te invitamos a que te acerques anuestro despacho y solicites una aseanalices la importancia de planear tu jubilación y que te respondas las siguientes preguntas:


· ¿Con que Ley te vas a jubilar?

· ¿Sabes dónde se encuentra tu AFORE y cuál es su saldo?

· ¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte?

· ¿Te has visualizado a tus 65 años y como te gustaría pasar tu vejez?



Tu retiro es “ahorra” o nunca







Acércate a nosotros y solicita una asesoría de jubilación sin costo.


Comments


Afinma

Seguros

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5583913120

Darwin 68 Int 501 Col. Anzures CDMX

  • Facebook

©2021 por afinma. Creada con Wix.com

bottom of page